UCIEDA
Está situado a 196 metros de altitud y su población es de 516 habitantes. Está a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Ruente. Se encuentra situado en el fondo de un valle, Valle de Cabuérniga entre dos altas montañas. Está recorrido por el arroyo o río de los Vados. Destaca por su extensa zona de bosque autóctono, en particular, de cajiga.
El bosque de Ucieda está considerado como uno de los mejores robledales de la cornisa cantábrica. Aunque los robles son los árboles más numerosos, también hay hayas, castaños, abedules… no es difícil hacerse una idea del espectáculo que ofrece el monte en otoño; un espectáculo que se puede gozar desde dentro haciendo alguna de las rutas marcadas que lo recorren.
Saja-Besaya es el parque natural más extenso de Cantabria. Se encuentra ubicado en la zona centro occidental de la Comunidad Autónoma, flanqueado por las cuencas de los ríos Saja y Besaya, a los que debe su nombre. El parque alberga los mejores bosques caducifolios de la cornisa Cantábrica; uno de ellos es el que cubre el monte Ucieda.
Aunque la mancha de roble es la más importante, se trata de un bosque mixto con hayas, castaños, abedules, acebos, majuelos, alisos, etcétera, que contiene ejemplares muy viejos de gran belleza (tiene diez ejemplares entre hayas y robles catalogados por el Gobierno de Cantabria como Árboles Singulares). El monte de Ucieda se localiza en la zona media del valle del río Saja, en las inmediaciones de Cabezón de la Sal, y está separado de la franja costera por la sierra del Escudo de Cabuérniga.
COSAS QUE VER CERCA
Prendido de este imponente macizo paralelo al mar, en su continuación al occidente hacia el valle del Nansa, queda Carmona, uno de los pueblos más bonitos del país. Carmona está declarado conjunto histórico artístico y su visita no debe faltar en la agenda de los viajeros que se acerquen a visitar el bosque de Ucieda. Como tampoco debe faltar una visita al bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal, un sorprendente bosque localizado en el Monte de las Navas con casi un millar de ejemplares que tienen alturas superiores a los treinta metros y que se plantaron en la década de los cuarenta del pasado siglo.
PATRIMONIO
Del patrimonio de Ucieda destaca la “Casona de la Canal”, incluida en el Inventario General del patrimonio Cultural de Cantabria, como Bien Inventariado, por Resolución de 5 de diciembre de 2001 (BOC 20-12-2001). Se trata de una típica casona montañesa propia del Valle de Cabuérniga, que conserva buena parte de la fábrica de los siglos XVII y XVIII. La casa posee planta rectangular, tejado a dos aguas y dos cuerpos separados por un muro cortavientos, en el que aparece labrado un escudo de armas con cueros recortados. Tiene dos plantas, con solana y soportal. La fachada principal está alzada con piedra de sillería, mientras que los muros laterales están armados con mampostería y rematados en el frente de la fachada principal en piedra de sillería, conformando los muros cortavientos, que poseen en la primera planta una pequeña ménsula labrada.
Pueden verse, además, tres palacios de la Edad Moderna:
- El Palacio de Escagedo (en Ucieda de Arriba), de finales del siglo XVII-principios del siglo XVIII, cuya fachada norte es de sillería y tiene cuatro arcadas de medio punto. En una ventana está grabada una cruz y la fecha 1772. Actualmente el palacio está dividido en distintos apartamentos.
- La Casona de Escagedo (en Ucieda de Arriba también y a escasos 100 metros del Palacio), de alrededor del Siglo XVII
- El Palacio de Quirós (en el barrio de Ucieda de Abajo), del siglo XVIII, con una fachada con tres arcadas de medio punto y el escudo de armas de Calderón.
En cuanto al patrimonio religioso ha de señalarse, en primer lugar, la iglesia de San Julián de Ucieda es del siglo XVIII, siendo su parte más antigua las bóvedas. Además hay una capilla o ermita llamada del Moral, de finales del siglo XVII, cuya portada tiene dovelas decoradas. Puede encontrarse, finalmente, un humilladero de 1890, en la carretera hacia el Monte de Ucieda.